Preguntas sin respuesta y verdades ilusorias que penden de un hilo ¿Qué buscamos? Buscamos seguridad y tranquilidad en las profundidades del inconmensurable espacio subjetivo de nuestro pensamiento. Y no porque queramos hacerlo, sino porque no podemos huir del pensamiento. Estamos encerrados en la paradoja más grande, presos en un espacio infinito sin rejas, puertas ni... Leer más →
Imperfección es vida
Existencia es imperfección La imperfección es todo: La duda permanente; es la discrepancia, la contraposición, es la diferencia, donde se genera la palabra, la opinión, la necesidad por expresar. Contrario a la nada, es el color, es movimiento, es temperatura, es lo subjetivo, la encrucijada, es vibración, es el dolor y el placer, es la... Leer más →
¿Quién?
… ¿Dónde estoy? Aquí mismo. … ¿Aquí dónde? Dentro mío. … ¿Quién eres? Soy tú mismo, soy yo. ... No comprendo, ¿de dónde has salido? De ti. ... ¿Cómo? ¿Cuándo? Justo cuando has preguntado. Imagen: Blackman 40x70 (Oleo sobre Tela) Artista: Almudena Angoso
La ley de la insatisfacción (2)
Pero la ley de la insatisfacción se procesa en un nivel inconsciente y su mayor enemigo es, precisamente, la consciencia. Cuando la consciencia entra en juego cuestiona la norma. Parece ser su más pura esencia. La ley de la insatisfacción se procesa en la parte del cerebro más primitivo, el cerebro límbico o emocional, que... Leer más →
La ley de la insatisfacción (1)
La insatisfacción es la llave que abre las puertas del progreso. Todo movimiento o cambio precisa un primer motor como todo efecto depende de su causa. Las grietas en la estructura mantienen presa nuestra limitada atención, y es que la imperfección es nuestro principal enemigo. El sentido de la vida parece ser, en esencia, prosperar.... Leer más →
Tantas razones como fines
Atrapados en una carrera eterna de todos contra todos y hacia ninguna parte. Queremos llegar los primeros, pero no existe llegada. Es la mayor enfermedad. Tantas razones como fines. Tantas verdades como mentes. Se trata de una carrera de infinitas metas idealizadas que se derrumban a nuestro paso sobre nosotros. Frustración. Mientras tanto, la meta... Leer más →
Las ideas son armonías de la mente
El músico no crea música, tan solo ordena notas que siempre estuvieron ahí. El es tan solo el método. El pensador no crea pensamientos, tan solo ordena conceptos, que son los átomos de la mente. Pensar consiste en asociar conceptos del mismo modo que un músico enlaza notas para crear armonía en la melodía. Y... Leer más →
Continuidad
Por ejemplo, ¿Dónde termina el color rojo y comienza el naranja? ¿En qué preciso momento deja de ser naranja para ser amarillo? ¿Hablamos de colores o de transiciones? Pues lo mismo con todo. ...ahora dime, ¿dónde comienza tu mente y termina la mía? No son tuyas tus ideas, son una mezcla de muchas otras. Porque... Leer más →
La singularidad
En realidad, seguimos en aquel momento donde todo empezó. Viviendo nuestra sub-realidad consciente en una línea temporal continua pero comprendida y embebida en un momento singular, el mismo e invariable instante en que todo empieza y termina. La singularidad. El universo contenido en la eterna duda misma de la existencia. Agarrado a la duda del... Leer más →
La mente es agua, el pensamiento el río.
Por el tiempo camina nuestro pensamiento. Es el canal por el que nuestra mente fluye. Como un río, qué no es río si no mar cuando no es contenido por su cauce. Por qué no hay río sin orillas ni orillas sin río. No hay pensamiento sin tiempo, ni tiempo sin pensamiento. Extrema dependencia. Eso... Leer más →
Humo
Perseguir el horizonte y darse por vencido. Darse cuenta de que no hay fin es un sentimiento contradictorio de alivio y frustración. Ansiamos y a la vez tememos el final. Porque no se puede querer algo sin temer lo contrario en la misma proporción. Todo potencial es binario. Cocinamos en casa frágiles finales puramente imaginados... Leer más →
Algo nuevo y de verdad
Ninguna de las opciones que me dieron consideré mía. En el catálogo dispuesto para todos y cada uno no encontré mi oferta y no entendí mi parte. El juego no tenía sentido. Vacío de sentido pues el camino debió ser andado por narices. Creciendo sin crecer, aprendiendo sin aprender y ganando sin ganar. Pero también... Leer más →
El intercambio
Lo importante no son las cosas si no las interacciones entre las cosas. Y no debemos interpretar una interacción como una cosa porque volveríamos al principio de esta misma frase. Se requiere abstracción. Interacción como intercambio mutuo, nunca unilateral, fluctuación constante que permanece en movimiento creando la ilusión de dos extremos que limitan la interacción... Leer más →